Es cierto que estos medios de comunicacion masiva, son medios por los cuales hay una alta libre expresión. Pero la libre expresión no es tan libre como se dice, lo cierto es que la libre expresión sea como sea, no es para cualquier receptor, sino para un cierto tipo de espectador o público, porque de lo contrario las mentes se ensucian, o no son capaces de [Photo]decodificar los mensajes y muchas veces mal interpretarlos a lo que lleva al mal uso de estos.
Un ejemplo claro la falta de tino, o manejo de habilidad comunicativa, se produce porque el individuo está acostumbrado a vivir su mundo "Bilz & Pap", y por ese mismo motivo no se adecua al contexto en el cual está participando. Es ahí mismo cuando se emiten comentarios como: "la juventud de hoy en dia está cada vez mas loca", o , "si este es el futuro del mundo, prefiero matarme hoy". Y se vuelve a que la libre expresión no es tan libre, está atada a comentarios y prejuicios. Lo que pasa con las tribus urbanas, clases sociales, y grupos culturales, atados a comentarios, prejuicios, y limitados a muchas cosas, como por ej. a algunos tipos de trabajos. El individuo es libre, es la sociedad la que le corta las alas de la libertad.
Volviendo al tema de la juventud, de la que se habla tanto y poco se hace por "mejorarla", pobre juventud ensuciada, manoseada y juzgada. Pero todo parte por algo, en este caso, por la ninez, y un niño no tiene la culpa de ser lo que es, si no es por sus padres, o mas bien, por el ambiente en el que está y el grupo social que lo rodea. El niño tiene que ser educado

Asi es como la sociedad se forma, a partir de esos retoños que se van criando y van siendo criados por la misma sociedad, osea, es la sociedad la que cria, y es la misma sociedad la que critica.
El hombre es un ser educable, como humano está hecho para comunicarse, como el pez para nadar. Entrar en sociedad e interactuar en ella, y para eso debe ser insertado en ella, y para eso mismo, debe ser educado.
La educación es un proceso multidireccional donde sus agentes los componen la familia, el profesor, la sociedad y obviamente el educando (el ser educado). Entrega muchos conocimientos y valores, para que el ser educado pueda enfrentar sin mayores problemas el mundo social. La socialización por otro lado, es el proceso por el cual se introduce a un individuo a la sociedad o grupo social. Para eso existen dos tipos de socialización; la primaria y la secundaria. Donde la primera es la más importante, principalmente porque da paso a la segunda, y cualquier tipo de proceso de socialización posterior debe asociarse a esta. Se podría decir entonces que, son las raíces de la socialización. Uno de los puntos importantes y característicos de esta socialización es que es afectiva, ya que por este medio el individuo (hablamos de un infante) puede introducirse a su primer grupo social (familia). Gracias a esto último el niño comienza a crear su propia identidad, e involuntariamente adquiere una cultura (la misma de su grupo social). Pasando a la socialización secundaria, comienza con el término de la primaria. Es la adquisición del conocimiento específicos de roles. El individuo entiende que no está solo en el mundo, y que hay más grupos sociales que conforman una sociedad entera, completa y globalizada. Para todo esto el niño/individuo/hombre debe ser insertado dentro de esta sociedad por medio de la enseñanza, debe ser educado.
La educación se adquiere de distintas formas, ya que el hombre como humano, al igual que una esponja, es capáz de absorber información conciente e inconcientemente. Hay tres tipos de educación, la formal (educacion establecida), no formal (investigacion voluntaria) y la informal (lo que absorbe la persona y aprende sin darse cuenta o sin querer). Aquí juega un rol muy importante la percepción, una habilidad del hombre. La percepción se considera como la información recibida a través de los sentidos (oído, gusto, tacto, olfato, vista), se procesa en el cerebro y es almacenada en la memoria, produciendo algún estímulo en forma de respuesta física o mental.
(en construcción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario